En el Instituto de Sicoterapia Sagrado Corazón de Jesús se desarrolla un proceso dinámico donde están contemplados todos los aspectos sicoterapéuticos de una rehabilitación activa del paciente en un ámbito comprensivo, poniendo especial atención en las interacciones humanas a partir de las que se pueden observar e inferir los mecanismos sicopatológicos individuales de cada caso en distintos ámbitos con el uso de:
- Sicoterapia individual
- Sicoterapia grupal
- Grupos familiares
- Sicodrama
- Terapia Ocupacional
Buscando el momento adecuado a la estrategia rehabilitadora para cada paciente, devolviendo el dato sicológico que servirá de agente terapéutico en la medida de la toma de conciencia y responsabilización por parte del asistido. A tal fin en cada momento y con cada actitud se intentará crear un medio realmente terapéutico donde los recursos disponibles se ponen al servicio de la más pronta evolución sicológica y personal del paciente.
El ISCJ es una institución abierta, dinámica y perfectible, lo que permite su transformación a través del mecanismo de planteo de problemas y modificación en los modos interconductales.
En tanto que Sicólogos, las técnicas sicoterapéuticas que empleamos provienen de las diferentes Escuelas con que se nutre la Ciencia Sicológica y la Sicoterapia, considerando que todas ellas tienen algo valioso que aportar en mayor o menor medida al momento de asistir a la persona necesitada y sufriente, por lo que no adherimos a ninguna Escuela en particular, empleando todos los recursos que nos proveen los distintos enfoques de diferentes corrientes que sirvan para lograr.
El objetivo del área asistencial que consiste en prevenir, detectar, tratar y rehabilitar los estados de disfunción–transtorno o enfermedad en las áreas sico-físico-socioculturales a través del uso de métodos y técnicas sicológicas y/u ocupacionales en niños, adolescentes, adultos y gerontes y sus familias.
Los instrumentos específicos que se emplean son la Terapia individual , Grupos de Terapia Ocupacional, de Familias, Parejas y Grupos complementarios , entendiendo a la familia del paciente como una institución de alta significatividad, que debe ser asesorada de manera continua para coadyuvar a los objetivos terapéuticos buscados.
El Departamento de asistencia cuenta con recursos técnicos tales como Camara Gesell, sistemas de filmación para registro y devolución de datos, Cine-debate, Títeres (niños), etc.