CV PROF. DRA SILVIA ELENA TENDLARZ

  • Doctora en Psicologia Universidad del Salvador, Buenos Aires, en 1988;
  • «Diplôme Supérieur de Recherche en Psychanalyse», Doctorado del Departamento de Psicoanálisis, Universidad de París VIII, París, 1992;
  • «Diplôme d’Etudes Approfondies en Psychanalyse»,Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de París VIII, París, 1987;
  • «Diplôme d’Etudes Supérieures Spécialisées en Psychologie Clinique et Pathologique» Universidad de Rennes II, Haute Bretagne, Rennes, 1991
  • Chargé de Coursen el Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de Paris VIII. 
  • Attaché temporaire d’enseignement et rechercheen la misma universidad.
  • Docente delCollège freudien (formación permanente) en París y de la Sección Clínica del Instituto del Campo Freudiano en España.
  • Psicoanalista, Analista Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis; Miembro de la Ecole de la Cause Freudienne de París.
  • Profesora Adjunta a cargo de la Cátedra Clínica del autismo y de la psicosis en la infancia .Facultad de Psicología . Universidad de Buenos Aires,
  • Profesora titular Cátedras de Psicopatologìa 1 y 2 . Facultad de Psicología . Universidad del Museo Social Argentino.
  • Docente de: Instituto Clínico de Buenos Aires ; Maestría en Psicoanálisis de la Universidad Nacional de San Martín ; Doctorado en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires
  • Responsable del Departamento de autismo y psicosis en la infancia –CICBA-
  • Presidente del Capítulo de la Asociación Argentina de Salud Mental sobre el autismo y la psicosis en la infancia.
  • Miembro de la Comisión Científica del ICBA.
  • Actividad editorial: directora de Colección Diva y se ocupa del establecimiento de los cursos de Jacques-Alain Miller publicados en la editorial Paidós. Formó parte de distintas publicaciones en Argentina, España y Francia.

 

Libros publicados

  • Clínica del autismo y de las psicosis en la infancia, Colección Diva, Buenos Aires., 216
  • De la sexualidad femenina al goce como tal, NEL-Guayaquil, Ecuador.2016
  • Estudios sobre el autismo II, La Nave de los locos Libros, 2015
  • Casos clásicos del psicoanálisis sobre autismo y psicosis en la infancia, JCE Ediciones, Buenos Aires, 2015
  • Reedición ampliada de ¿A quién mata el asesino? (con Carlos García), Paidós, Buenos Aires., 2014
  • Estudios sobre el autismo (con J.-A. Miller, E. Laurent, J.-C. Maleval y F. Schejtman), Colección Diva, Buenos Aires., 2014
  • ¿Qué es el autismo? Infancia y psicoanálisis (con Patricio Alvarez), Colección Diva, Buenos Aires, 2013.
  • Reedición ampliada de Las mujeres y sus goces, Colección Diva, Buenos Aires., 2013
  • Traducción al portugués de ¿A quién mata el asesino?, ed. Ateneo, Belo Horizonte, Brasil., 2013
  • Clínica de las versiones del padre, Pomaire, Venezuela., 2010
  • Lo clásico y lo nuevo, Grama, Buenos Aires., 2009
  • ¿A quién mata el asesino? Psicoanálisis y criminología (con Carlos García), Grama, Buenos Aires., 2008
  • Traducción al coreano del libro ¿De qué sufren los niños? con el título Autismo y psicoanálisis lacaniano, Hanna Medical Publishing Co., Seúl, Corea., 2005
  • Traducción al inglés del libro ¿De qué sufren los niños? con el título Childhood Psychoses. Lacanian Perspective, Karnac Books, London-New York., 2003
  • Lacan y la práctica analítica, Cuadernos del ICBA, Buenos Aires., 2002
  • Las mujeres y sus goces, Colección Diva, Buenos Aires., 2002
  • S.I.: El Falo, Cuadernos del ICBA, Buenos Aires., 2001
  • Aimée con Lacan. Acerca de la paranoia de autopunición, Lugar editorial, Buenos Aires., 1999
  • El psicoanálisis frente a la reproducción asistida, Aleph, Buenos Aires., 1998
  • Estudios sobre el síntoma, ediciones del Signo, Buenos Aires., 1997
  • Se publicó una traducción al portugués del libro ¿De qué sufren los niños? con el título De que sofrem as crianças? A psicose na infância, Sete Letras, Río de Janeiro., 1997
  • Psicoanálisis y Sida (con Carlos Motta), El Otro barrado, Buenos Aires., 1997
  • ¿De qué sufren los niños? La psicosis en la infancia, Lugar editorial, Buenos Aires., 1996
  • La letra como mirada. Cultura y Psicoanálisis, Atuel, Buenos Aires., 1995