Curso de Posgrado
Teórico – Práctico

 Psicodiagnóstico de Rorschach

Sistema Comprehensivo

 A Cargo de

Prof. Lic. Valentina C.P. de Rodríguez Amenábar y 
Prof. Lic. Andrea Gutierrez De Liporace

Coordinación Académica-Organización

Dra Silvia Fermani

Supervisión

Lic. Luciana Cristina Fermani  

2009-CURSO PSICOPATOLOGIA Y RORSCHACH NIVEL III

  • Destinado a:   Psicólogos y Estudiantes del último año de la Carrera de Psicología consultar a la sede del Instituto. 
  • Requisitos: Haber aprobado Niveles I y II o contar con conocimientos de Rorschach (SC)
  • Duración:  140 hs. horas reloj presenciales. Un encuentro por mes (viernes y sábado). 6 meses:  de Marzo a Agosto
  • Horario: viernes de 16 a 21 y sábados de 8 a 12 y de 13 a 17 hs
  • Inicio: 27 de marzo de 2009
  • Lugar: Instituto de Sicoterapia  “Sagrado Corazón de Jesús”.  Pueyrredón 463. Resistencia. Chaco
  • Programa: Descargar 
  • Cupo: 20 asistentes
  • Cierre de inscripción: 10 de marzo de 2009. Arancel diferencial por inscripción en febrero.

 

OBJETIVOS 

Lograr que el profesional:

  1. Aprenda:
    • a estudiar e investigar el Rorschach SC a partir de instrumentos específicos, abarcando tanto aspectos normales como patológicos;
    • la administración e interrogar las variables del Rorschach siguiendo las normativas del Sistema Comprehensivo,
    • la codificación de la técnica según la modalidad del Sistema Comprehensivo.
    • la interpretación e integración de los datos que se obtiene en el Sumario Estructural del Rorschach (S.C.)
    • la utilización del lenguaje técnico y científico;
    • los Fundamentos Teóricos del Rorschach SC
  2. Adquiera los conocimientos básicos para la aplicación e interpretación del Test Rorschach como instrumento de evaluación de la personalidad.
  3. Realice una práctica sistemática a lo largo del cursado;
  4. Se instrumente como futuro especialista a partir de la clarificación del rol y de una correcta utilización de la metodología;
  5. Se interese por una formación y un perfeccionamiento permanente y continuo en su competencia;
  6. Alcance los criterios de redacción de un Informe en los diferentes ámbitos de la actividad profesional: clínico, forense, laboral, educacional.
  7. Desarrolle su capacidad crítica ante teorías y técnicas de su actividad profesional.