TESIS :“Contenidos religiosos en sicoterapia” presentada en defensa oral y pública en la Universidad del Salvador.
PADRINO: Prof. Dr. Raúl Mejía, Profesor Titular, Ex Vicedecano USAL, Ex Director de Doctorado USAL
JURADO DE TESIS: Decano Carlos Voss. Por la Comisión Teológica: Pbro. Dr. Jorge Herrera Gallo Profesor Titular Ordinario y Capellán Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador, Por la Comisión Médica Prof.Dr. Héctor Farini Duggan Profesor Titular y por la Comisión Psicológica : Prof. Dr. Osvaldo Filidoro , Profesor Titular , Miembro de la Comisión de Doctorado .
DICTAMEN escrito del Dr. Farini Duggan fue el siguiente:
“Se conoce la profecía de André Malraux, “el siglo XXI será místico o no será” . El ateísmo es imposible. Planteado esto, Armando Javier Fermani retoma y toma a su cargo la herencia, hoy muy abandonada, de filósofos cristianos, Bergson y Teilhard de Chardin, ellos fueron los primeros en considerar esta reconciliación entre la religión cristiana y el conocimiento científico. Armando Fermani en su excelente tesis, toma autores contrapuestos de actualidad, Mario Bunge, José Bleger, quienes representan las antípodas de constelaciones de biólogos, epistemólogos y psicoanalistas.»
La metodología científica desarrollada en la tesis del Lic. Fermani es impecable. El contenido es original en cuanto a la integración religión-sicoterapia a modo sistemático.
El estudio de múltiples esquemas referenciales, psicoanálisis freudiano, existencial, psicología social, muestran la seriedad científica del autor.
El Lic. Fermani, armado de sus fichas y de su fe, parece decidido a reconquistar el terreno abandonado por el psicoanálisis “científico”.
CALIFICACIÓN SOBRESALIENTE (SUMMA CUM LAUDE)
RECOMENDACIÓN DE PUBLICACIÓN.
AÑO 1992