El Lic. Esp. Javier Fermani participó del II Congreso Mundial de Terapia existencial «Angustia y culpa en tiempos de cambio. Apertura y posibilidades.» Organizado por ALPE con la Presidencia de la Lic. Susana Signorelli
Realizado en Buenos Aires, Argentina, del 8 al 11 de mayo de 2019
Sede:Universidad del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía.
Título del trabajo: Ipseidad y mismidad en la psicosis. Hacia una clínica existencial de la desesperación.
Autor: Fermani, Javier Armando. Ciudad y país de procedencia: Resistencia, Chaco. Argentina
Lugar de trabajo: Instituto de Sicoterapia “Sagrado Corazón de Jesús”. Universidad de la Cuenca del Plata.
Correo de contacto: javierarmandofermani@gmail.com
Curriculum: Lic. en Psicología. Especialista en Psicología organizacional y del trabajo (UBA). Profesor titular cátedras “Psicodiagnóstico” y “Psicoterapias” (Universidad Cuenca del Plata). Coordinador sub – delegación NEA de ALPE
Resumen: Tomando en cuenta los aportes teóricos de Sartre y Heidegger en torno a los conceptos de ipseidad y mismidad, proponemos un abordaje fenomenológico del ser en la psicosis que permite formular al yo como una ficción defensiva de la que resulta adolescente, haciendo que la posibilidad neurótica de la transfiguración de la muerte a eventualidad diferida resulte insostenible y generando con ello la percepción aplastante del advenir de la muerte como inminente. Consideramos que estos sencillos aportes pueden abrir las puertas a comprender la clínica existencial de las psicosis como un abordaje orientado a la desesperación del ser, diferenciada de una clínica existencial de las neurosis, vinculada a la dinámica de la pre – ocupación. Palabras clave: Psicosis, Ipseidad, Mismidad, Yo, Neurosis.
II Congreso Mundial de Terapia Existencial
Durante la realización del I Congreso Mundial de Terapia Existencial realizado en Londres en mayo de 2015, se resolvió realizar congresos mundiales cada cuatro años, creándose en esa misma oportunidad la Confederación Mundial de Terapias Existenciales, cuya sigla es WCET. En esa ocasión fue elegida Buenos Aires como sede del II Congreso y ALPE (Asociación Latinoamericana de Psicoterapia Existencial) como organizadora.
La concurrencia de prestigiosos terapeutas de todo el mundo, y una excelente organizacion por parte de ALPE, facilitó el encuentro, el intercambio, el diálogo y el debate sobre los más variados temas de interés de los terapeutas existenciales. ¡Felicitaciones a ALPE!
[print_gllr id=4341]