Coordinador: Dr. Armando Fermani

De acuerdo al diseño propuesto, (ver Biblioteca Facultad Psicología de la Universidad del Salvador y Biblioteca Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires) se investigó  la aparición de lo religioso en sicoterapia  y las formas que adoptan sus manifestaciones en caso de que se presenten.

Esta experiencia se ha llevado a cabo recogiendo el material obtenido de una cantidad representativa de pacientes (unidades de análisis) que componen una muestra de la población de enfermos con padecimientos físicos y/o mentales que acudían  a la consulta para ser atendidos desde la perspectiva sicológica en la Comunidad Terapéutica Misión de Juan en la ciudad de Resistencia.

Centramos nuestro estudio en la conducta exteriorizada por el paciente y registrada en protocolos que recogen datos durante la sesión terapéutica individual y/o grupal a partir de donde emergen los indicadores que consideramos cuantitativa-estadística-matemática-cualitativa-sicolingüísticamente representativos y de significativa sensibilidad para su observación durante la experiencia terapéutica, permitiéndonos su tabulación y posterior elaboración de hipótesis b) aislamiento de variables y definición conceptual y operativa c) elaboración de un diseño de investigación.

Este esquema de aproximación del hecho psicológico se vio cristalizado en la confección de tesis doctorales, de licenciaturas y de especialidades que fueron aprobados meritoriamente en claustros académicos universitarios del país y del extranjero.

Tesis: “Contenidos religiosos en sicoterapia”

Presentado en: Universidad del Salvador Padrino: Prof. Dr. Raúl Héctor Mejía. Profesor Titular UBA-USAL, Ex Vicedecano Facultad de Psicología. Calificación: 10 (diez) Summa Cum Laude.  y recomendación de publicación en su defensa oral y pública en el año 1992.