Lic. Javier A. Fermani (h) . (2016) Ediciones ISSCJ. 82 pág.
Este texto aspira a alentar en el lector la toma de conciencia respecto a las diferentes formas en que puede presentarse el padecimiento en el género humano, con la esperanza de ayudar a desarrollar una actitud comprensiva y empática hacia quienes, tajantemente, han sido descriptos por esta sociedad tecnificada y pseudo cientificista como “enfermos mentales”. Basado e inspirado en los testimonios de numerosos pacientes diagnosticados como sicoticos o limítrofes, intentamos ofrecerle al lector una aproximación descriptiva y vivencial de algunos de los estados sicologicos más frecuentes en los mismos, en orden a comprenderlos en su dolor, como a comprendernos a nosotros mismos como seres igualmente frágiles y necesitados.
“El otro se ha ido. Quien lo sostenía, quien lo cobijaba. El frágil orden que mantenía a flote la embarcación del ser psicótico en las turbulentas aguas de la vida comienza a mostrar las grietas de su agotadora odisea por el mar de la locura. Y el agua, aquella que siempre ha amenazado con tragárselo para siempre en sus profundidades, comienza a entrar, desesperando a todos en la cubierta.
Detrás de la aparente inmovilidad que refleja, subyace el interrogante por el derrumbe. Hay, en esto, algo claramente ligado a una fantasía premonitoria, que no tarda en comunicarnos, de una u otra forma. El temor por el colapso se asemeja al de cualquier ser vivo sentenciado a muerte, sabedor de que en uno u otro momento la amenaza de su fin se traducirá en el final temido.”. Fragmento