Docente responsable: Dr. Muñoz, Pablo D.
I. Objetivos
Que los alumnos
- Reconozcan la importancia y originalidad del concepto de locura en la enseñanza de Lacan
- Distingan sus diversas articulaciones y variaciones
- Aprehendan las consecuencias clínicas de su introducción en el contexto de la psicopatología.
- Valoren la importancia clínica de la distinción locura-psicosis.
- Diferencien el valor teórico, clínico y nosológico del concepto de locura en la enseñanza de Lacan, para distinguirlo del de psicosis, a partir de la formalización que con el soporte topológico de la teoría de nudos reordena la oposición diferencial neurosis-psicosis.
II. Contenidos
- Locura y psicosis en el Seminario 3. Erasmo y Pascal.
- La Clínica psiquiátrica de las locuras. Locura-psicosis-demencia.
- La locura inherente al ser del hombre. Locura, desconocimiento, libertad. La premisa universal de la causalidad psíquica. El debate con Ey. La base hegeliana.
- Alma bella, delirio de infatuación, ley del corazón.
- Locuras de lo imaginario. Locura-anudamiento-desanudamiento.
- Locuras neuróticas. Locuras psicóticas. Locuras no neuróticas. Suspensión de la neurosis.
- Locura paranoica, locura histérica, locura maníaco-depresiva.
- La locura del amor o lo cómico de la psicosis.
- Clínica de la locura. La posición del analista como puro dialéctico.
Modalidad de dictado
Teórica-práctica. Se trabajará presentando los conceptos fundamentales para el desarrollo de los temas centrales del curso, a partir de la lectura de textos de la bibliografía obligatoria y la presentación y discusión de casos clínicos.