Docente responsable: Dr. Muñoz, Pablo D.

 I. Objetivos:

Que el alumno adquiera las herramientas conceptuales necesarias para:

  1. distinguir los conceptos de acting-out, acto y pasaje al acto en sus diversas relaciones con la inhibición y la angustia;
  2. apreciar la originalidad de la enseñanza de Lacan en su abordaje de las llamadas «patologías del acto»;
  3. ubicar la transferencia como el operador clínico a partir del que se ordenan los modos de intervenir del psicoanalista en estas circunstancias.

II. Contenidos:

  • Diferencias conceptuales entre síntoma, acting-out y pasaje al acto y su relación con la estructura de la angustia.
  • Una crítica de la concepción de las «patologías del acto» como categoría.
  • Acting out y pasaje al acto en las coordenadas de la angustia: su relación con la inhibición
  • Táctica, estrategia y política en la dirección de la cura. Qué lugar para el analista y para la interpretación bajo transferencia.
  • Desvaríos del tratamiento del acting out y del pasaje al acto.
  • Acting-out y neurosis: el lugar del analista. Dora y la joven homosexual.
  • Salidas posibles del acting-out: ¿prohibir, interpretar o reforzar el yo?
  • Pasaje al acto: neurosis y psicosis. Variedades clínicas.
  • Retornos posibles a la transferencia. Destitución del Otro, destitución subjetiva. Nuevamente Dora y la joven homosexual.
  • Posibilidad de interpretación: ¿antes del pasaje al acto, de las consecuencias o «del» pasaje al acto? Lecturas del pasaje al acto.
  • Síntoma, acting y pasaje al acto: entradas posibles en el dispositivo analítico. Incidencia de la interpretación.

Modalidad de dictado

Teórica-práctica. Se trabajará presentando los conceptos fundamentales para el desarrollo de los temas centrales del curso, a partir de la lectura de textos de la bibliografía obligatoria y la presentación y discusión de casos clínicos.