Docentes responsables: Prof. Lic. Carlos A. Gil Ravelo

Objetivos

Que los participantes:

  • Conozcan el proceso de desarrollo económico: su evolución histórica desde una perspectiva sistémica.
  • Conozcan los conceptos básicos utilizados en Economía.
  • Conozcan el proceso de desarrollo de las organizaciones hasta llegar a la empresa actual.
  • Comprendan la interrelación entre Economía y empresa y su impacto sobre el mundo del trabajo.
  • Conozcan y comprendan la complejidad de la situación actual a nivel nacional, regional y mundial.
  • Conozcan los distintos aspectos de la dinámica organizacional.
  • Conozcan los requisitos y principios del diseño organizacional.
  • Conozcan y comprendan los desafíos para los distintos actores

Contenidos

  • El surgimiento y desarrollo de los sistemas económicos. Nociones básicas de macroeconomía.
  • El mundo del trabajo. Un enfoque sistémico: económico, político, social y cultural.
  • Las nuevas realidades. La globalización.
  • El surgimiento de la empresa moderna.
  • Diseño y dinámica de las organizaciones: misión, visión, planeamiento estratégico, estructura organizacional, planeamiento de recursos humanos.
  • Los desafíos para los dirigentes.

Metodología Didáctica

  • Exposición dialogada con la utilización de proyector.
  • Trabajos grupales de reflexión sobre los conceptos desarrollados.

Sistema de evaluación y acreditación

Elaboración de una propuesta grupal sobre la consigna propuesta por la cátedra. Elaboración de una monografía sobre cualquiera de los aspectos tratados durante la cursada. El trabajo deberá:
  • Entregarse impreso en papel A4,en Arial 12, interlineado doble.
  • No más allá de 30 días de finalizada la cursada.
  • Deberá tener una extensión no menor a 15 páginas.
  • No se aceptarán incluir textos originados en sitios de Internet. Su inclusión significará que deberá presentarse una nueva monografía con un nuevo tema.
  • Los criterios de calificación y su ponderación, sobre un máximo de 10, serán los siguientes:
    a. Contenido y aportes personales: 70%
    b. Estructura de la monografía y desarrollo lógico:________ 15%
    c. Redacción y ortografía: 5%
    d. Amplitud de la bibliografía consultada: 5%
    e. Cita de las referencias bibliográficas: 5%

Bibliografía

  • Archier, G. y Sérieyx – La empresa del tercer tipo. Un nueva concepción de la empresa
  • Becker, Huselid, Ulrich – El Cuadro de Mando de RRHH
  • Clarín iECO 13 de febrero de 2011 “Ironías de una recesión”; “Por qué no se previó la crisis”; “Precios de alimentos y cambio climático”
  • Etkin, Schvarstein – Identidad de las organizaciones
  • Filippi, Graciela – El significado y el valor del trabajo en distintos grupos socio-laborales de Argentina en los albores del siglo XXI
  • Forrester, Viviane – El horror económico
  • Hesselbein, Goldsmith, Bechard – La organización del futuro
  • Hodge, Anthony, Gales – Teoría de la organización
  • Kaplan, R.S. y Norton, D. – Cuadro de Mando Integral (The Balance Scorecard)
  • Landreth & Colander – Historia del pensamiento económico
  • Mintzberg, Henry – La estructuración de organizaciones
  • Mintzberg, H.; Ahlstrand, B. y Lampel, J. – Safari a la estrategia
  • Morgan, Gareth – Imágenes de la organización
  • Neff, Walter S. – El trabajo el hombre y la sociedad
  • OIT: www.oit.org.ar
  • OIT – Introducción a la Economía
  • Pfeffer, Jeffrey – La ecuación humana
  • Pontificio Consejo Justicia y Paz – Compendio de la doctrina social de la Iglesia
  • Schvarstein, Leonardo – Diseño de organizaciones
  • Stewart, Thomas A. – La nueva riqueza de las organizaciones: el capital intelectual
  • Stiglitz, Joseph E. – Los felices 90
  • Toffler, Alvin – La tercera ola
  • Thurow, Lester C. – El futuro del capitalismo
  • Ulrich, Dave – Recursos Humanos Champions
  • Yunus, Muhammad – Hacia un mundo sin pobreza