Docentes responsables: Dra. Elena Mercedes Zubieta y Dra. Alicia Barreiro
Objetivos
- Brindar al alumno herramientas teórico-técnicas para el desarrollo de las etapas de una investigación en psicología.
- Desarrollo de habilidades para la operacionalización de problemas a investigar en términos de variables psicológicas.
- Capacitación en la construcción, adaptación y/o utilización de instrumentos para la recogida de los datos.
- Introducción general de la estadística como herramienta de investigación.
- Aprendizaje de habilidades para la redacción del informe de investigación en relación con los problemas estudiados y los datos obtenidos.
Contenidos
UNIDAD Nº 1: El proceso de investigación en psicología ¿Por qué debemos investigar los psicólogos? Las etapas de una investigación en psicología. El planteamiento de los problemas de investigación. La revisión bibliográfica. Fuentes, base de datos. El marco teórico. La investigación aplicada y la básica. Investigaciones teóricas y empíricas. Artículos de investigación, Tesis doctorales y Tesinas. Planteamiento de hipótesis. Variables. UNIDAD Nº 2: Métodos y diseños de investigación Método y diseño. Diseños experimentales y no experimentales. Diseños transversales y longitudinales. Diseños descriptivos y correlacionales. Diseños de covariación, Diseños predictivos y causales. UNIDAD Nº 3: Los instrumentos de recogida de datos y el muestreo. a) La metodología observacional. El protocolo de observación. La técnica de la entrevista. Entrevistas focalizadas, cerradas y en profundidad; b) Inventarios, escalas y cuestionarios. Confiabilidad. La validez de contenido, de criterio y de constructo. Niveles de medición de las variables. La metodología de la encuesta; c) Técnicas proyectivas. Categorización de los datos. Análisis del contenido. Criterios para establecer la confiabilidad interjueces; d) Muestreo. Muestreo probalístico y no probalístico. UNIDAD Nº 4: La estadística como herramienta y el informe de investigación. a) Definición y finalidad de la estadística. Noción de estadística descriptiva e inferencial. b) Los pasos elementales para redactar el informe de investigación. Artículos científicos.Modalidad de dictado
Las clases son teórico-prácticas. Se trabajará de forma práctica con artículos de investigación para que los alumnos identifiquen los pasos en la investigación, la delimitación de los problemas, el uso de los principales diseños e instrumentos.
Sistema de evaluación y acreditación
Evaluación final: El alumno debe elaborar un plan/ propuesta de investigación (sin administrar los instrumentos, ni analizar datos) en el que se evaluará si ha adquirido los conocimientos y habilidades para la identificación de problemas, la operacionalización de variables y el pensar científicamente.
Bibliografía
- Cortada de Kohan, N. (1994). Diseño estadístico. Buenos Aires: EUDEBA.
- Coolican, H (1994). Métodos de Investigación y estadística en Psicología. México: Manual Moderno
- Ferran Aranaz, M. (1996). SPSS para Windows. Análisis estadístico. México: McGrawHill. Hernandez Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista L., Pilar. (1991). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.
- Samaja, J. (1994). Epistemología y metodología. Buenos Aires: Eudeba.
- Sautu, R; Boniolo, P; Dalle, R y Elbert, R (2005). Manual de Metodología. Buenos Aires: CLACSO
- Sternberg, R. (1996). Investigar en psicología. Paidós: Buenos Aires.
- Taylor,S.J y Bogdan, R.(1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós.