Docente Responsable: Lic. Valentina C.P. de Rodríguez Amenábar

1. OBJETIVO

El Test de Rorschach es un valioso instrumento psicológico mediante el cual se puede obtener abundante información sobre las características de la personalidad, si se lo administra, codifica e interpreta adecuadamente.  Permite arribar a un diagnóstico, pronóstico e indicaciones terapéuticas.

Esto implica que el psicólogo que lo administra conozca el ámbito de la  Psicología Clínicay Psicopatología. Posea una clara concepción de la persona humana, y de las implicancias éticas propias del uso del Rorschach y otros métodos de exploración de la personalidad.

 Los  objetivos específicos del curso consisten en permitir  que los asistentes logren:

  • Entrenarse  en  la correcta administración y codificación  del Psicodiagnóstico de Rorschach, siguiendo los lineamientos del Sistema Comprehensivo de John E. Exner (Jr.)
  • Entrenarse en la correcta  interpretación de los resultados que aporta el  protocolo Rorschach Sistema Comprehensivo.
  • Perfeccionar la aplicación del Psicodiagnóstico de Rorschach como especialización dentro de la Psicología Clínica y otras Áreas de aplicación: en Forense, Laboral, Investigación y redactar Informes Psicológicos adecuados a cada área.
  • Formar el Juicio Clínico y la Toma de Decisiones implícito en la actividad de Psicodiagnóstico y en  las indicaciones terapéuticas inherentes a la actividad.

 

2. CONTENIDOS

 MÓDULO I.   El Psicodiagnóstico de Rorschach.

 La naturaleza del Rorschach. Antecedentes históricos y Escuelas.

 La  Administración

  • La preparación del sujeto. La entrevista, la alianza de trabajo  y de la empatía en la administración del test de Rorschach.
  • La administración en el Método Comprehensivo: Importancia del uso de las láminas originales y de la administración de las 10 láminas. Consigna. La fase de Respuesta. La Fase de la Encuesta. Hoja de Localización. Qué es una respuesta. Fracaso potencial. El problema de los protocolos cortos y el problema de los protocolos largos. La Fase de la Encuesta. La correcta forma del interrogatorio.  Preguntas apropiadas e 

 La Codificación

  • Localización y Calidad Evolutiva (DQ). 
  • Consideraciones generales y definición de cada uno: F, M , FM , m , C , Cn , C’ T , V , Y , FD , Fr  y  rF , Respuesta par (2) Conocimiento de los símbolos, definición  y  criterios.
  • Calidad Formal (FQ) Concepto y criterios (+, o, u , – ).
  • Contenidos y Respuestas Populares.
  • Actividad Organizativa:    Conceptos y criterios.
  • Códigos Especiales. Respuestas de Nivel 1 y de Nivel 2. Códigos especiales independientes.

 El Sumario Estructural

  • Sección Superior. Cómputos y Fórmulas.
  • Sección Inferior. Sección Principal. Afectos. Interpersonal. Ideación. Mediación. Procesamiento. Autopercepción.  Obtención de los datos e Interpretación general.
  • Las constelaciones. Concepto general  y nuevos aportes (actualizaciones  2001/02).

Bibliografía

  • Cuadernillos de Práctica y Actualización Bibliográfica provistos por el Curso..
  • EXNER, J. E.  Manual de Codificación del Rorschach. 1995.  Psimática. Madrid. España.
  • EXNER, J. E.   El Rorschach.  Psimática 1999 Madrid . España.
  • Guía de bolsillo de la calidad formal del Rorschach..   Psimática 1996 Madrid . España.

MÓDULO  II     El Test de Rorschach – Sistema Comprehensivo –  Interpretación

  • Definición de la validez del protocolo. El comienzo: Respuestas = 14 o más. Lambda. La Constelación del Suicidio.
  • Las Agrupaciones y las constelaciones
  • Elección de la Estrategia de Interpretación: Variables Claves. Variables terciarias. Actualizaciones 2002
  • Secuencia interpretativa y análisis estructural.
  • Datos Normativos y muestras de Adultos. Uso de las Tablas. Importancia de los datos normativos
  • La interpretación PASO a PASO.
  • El Informe: redacción.

Bibliografía

  • Cuadernillos de Práctica y Actualización Bibliográfica provistos por el Curso.
  • EXNER, J. E.- SENDÍN, M.C. Manual de interpretación del Rorschach. Psimática 1991.
  • EXNER, J. E Interpretación del Rorschach Psimática 2006.

 

3. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

Clases Teórico-Prácticas.

Se utilizará Retro-proyector y/o P. Point  en  las clases  que se acuerden.

Las clases teóricas serán impartidas por el profesor  a cargo que desarrollará los fundamentos de  cada tema de la asignatura.  A lo largo de todo el  curso se trabajará  articulando e integrando los contenidos teóricos con el entrenamiento práctico. Rol-playing para el aprendizaje de la administración del Test de Rorschach.

 

4. EVALUACIONES  Y CONDICIONES DE APROBACIÓN

Se evaluará:

  • La dedicación y participación activa de cada alumno en todas las clases teórico-prácticas y se tomará un examen  al finalizar cada Modulo.
  • MODULO I Administración , Codificación y Sumario Estructural de un protocolo Rorschach.
  • MÓDULO II Codificación. Sumario Estructural  e interpretación de un protocolo Rorschach.
  • Asistencia:    80 % de asistencia cumplida en Cada Módulo.

 

5. TOTAL DE HORAS RELOJ PRESENCIALES : 64 HORAS