Docentes responsables: Dra. Liliana Ferrari
Objetivos
- Conocer los marcos teóricos desde los que se sustenta el concepto de organización y sus relaciones con el de institución.
- Comprender el origen, la transformación y el declive de las concepciones en torno a la organización como proyecto.
- Identificar los factores que caracterizan la dinámica organizacional.
- Analizar los metaprocesos organizacionales que competen a la perspectiva y práctica del psicólogo.
- Incorporar herramientas críticas de investigación, evaluación e intervención en organizaciones.
- Desarrollar competencias profesionales en la temática.
Contenidos
- Distinciones epistemológicas – Instituciones, Organizaciones. – Legitimidades del control, del trabajo, del contrato, de la relación.
- Perspectivas en torno a las organizaciones – Unidimensionales, de enfoques antagónicos, de criterios polares y complementarios, basadas en modelos de estructura, dirección, comportamiento.
- Metáforas y alcances de la noción de organización – Organismo, Fábrica, Comunidad, Corporación, Red. – Organización, Trabajo y Tecnología.
- Poder y conflicto organizacional – Prácticas en las formas burocráticas, en las relaciones humanas, en las micropolíticas del talento y el fantasma de la inutilidad.
- Cultura y Cambio Organizacional – Elementos, Funciones de la Cultura Organizacional y Funcionamiento de la Cultura en las organizaciones. – Cultura, Identidad y Aprendizaje Organizacional. – Gestionando innovaciones a partir de la cultura.
- Condiciones de Vida y Salud en las Organizaciones – Factores Psicosociales y riesgos del trabajo.
- Investigar, Evaluar e Intervenir en Organizaciones.
Modalidad de dictado
Teórico – Práctica.
Sistema de evaluación y acreditación
Durante el curso se realizará un trabajo grupal orientado a un caso práctico. Un monográfico será la evaluación final, de carácter individual.
Bibliografía
- ADRHA (2005) Recursos Humanos en la Argentina. Tomo V. Buenos Aires. ADRHA-SESA SELECT.
- ADRHA (2004) Recursos Humanos en la Argentina. Tomo IV. Buenos Aires. ADRHA-SESA SELECT.
- BECK, U. (2000) Un nuevo mundo feliz. La precariedad del trabajo en la era de la globalización. Barcelona. Paidós.
- BERRIOS MARTOS, M. P.; LÓPEZ-ZAFRA, E. (2005) Violencia en el trabajo. Jaén. Del lunar.
- CASTEL, R. (2004) La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires. Paidós.
- CANTÓN MAYO, I. (Comp.) (2000a) Evaluación, cambio y calidad en las organizaciones educativas. Buenos Aires. Fundec.
- CANTÓN MAYO, I. (Comp.) (2000b) Las organizaciones escolares: hacia nuevos modelos. Buenos Aires. Fundec.
- COMISIÓN TRIPARTITA DE IGUALDAD DE TRATO Y OPORTUNIDADES ENTRE VARONES Y MUJERES EN EL MUNDO LABORAL; MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (2007) Violencia Laboral. Una amenaza a los Derechos Humanos. Aportes para su comprensión. Argentina.
- CORTINA, A. (1997) ÉTICA APLICADA Y DEMOCRACIA RADICAL. Madrid. Editorial Tecnos.
- DEJOURS, Ch. (2006) La canalización de la injusticia social. Buenos Aires. Topía Editorial.
- DUBET, F. (2006) El declive de la institución. Profesiones, sujetos e individuos en la modernidad. Barcelona. Gedisa.
- DOMÈNECH, M.; TIRADO, F. (Comps.) (1998) Sociología simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad. Barcelona. Gedisa.
- ELLIOTT, J. (2000) La organización requerida. Buenos Aires. Granica.
- FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES (2004) PRAXIS. Revista de Psicología y Ciencias Humanas. Año 6, Nº6. Santiago. Universidad Diego Portales.
- FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES (2002) PRAXIS. Revista de Psicología y Ciencias Humanas. Año 3, Nº4. Santiago. Universidad Diego Portales.
- FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES (1999) PRAXIS. Revista de Psicología y Ciencias Humanas. Año 1, Nº1. Santiago. Universidad Diego Portales.
- FACULTAD DE PSICOLOGÍA, UDELAR (2008) CRÍTICA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL. Claves para cambiar la Organización del Trabajo. Montevideo. Área de Psicología del Trabajo y sus Organizaciones, Facultad de Psicología, Udelar y Psicolibros Universitarios- Conytrium.
- FERRARI, L. (2004) El uso estratégico de herramientas diagnósticas de procesos socio-organizacionales. Tesis de Maestría en Dirección de Recursos Humanos. Universidad del Salvador (USAL), Argentina – State University of New York (SUNY), Albany.
- GARCÍA, R. (2000) El conocimiento en construcción. De las formulaciones de Jean Piaget a la teoría de los sistemas complejos. Barcelona. Gedisa.
- GOFFMAN, E. (1998) ESTIGMA. La identidad deteriorada. Buenos Aires. Amorrortu editores.
- GOFFMAN, E. (1998) INTERNADOS. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires. Amorrortu editores.
- GORZ, A. (1998) Miserias del presente, riqueza de lo posible. Buenos Aires. Paidós.
- KÖHLER, H.-D.; MARTÍN, A. (2005) Manual de la sociología del trabajo y de las relaciones laborales. Madrid. DELTA PUBLICACIONES.
- LUHMANN, N. (1997) ORGANIZACIÓN Y DECISIÓN. AUTOPOIESIS, ACCIÓN Y ENTENDIMIENTO COMUNICATIVO. Barcelona. Anthropos Editorial.
- LUHMANN, N. (1987) FIN Y RACIONALIDAD EN LOS SISTEMAS. Sobre la función de los fines en los sistemas sociales. Madrid. Editorial Nacional.
- LUHMANN, N.; DE GIORGI, R. (1998) Teoría de la sociedad. México. Triana Editores-Universidad Iberoamericana.
- MILKOVICH, G.; BOUDREAU, J. (1997) Dirección y Administración de Recursos Humanos. Un enfoque de estrategia. México. McGraw-Hill.
- OFFE, C. Et. Al. (1997) ¿Qué crisis? Retos y transformaciones de la sociedad del trabajo. Donosita. TERCERA PRENSA.
- PASCUAL, A.; MACAZAGA, J. (1997) Post-Reingeniería. La organización celular para todo tipo de empresas. Buenos Aires. TEMAS Grupo Editorial.
- PETRICK, J.; FURR, D. (2000) Calidad Total en la Dirección de Recursos Humanos. Barcelona. Gestión 2000.
- RIFKIN, J. (1997) El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el nacimiento de una nueva era. Barcelona. Paidós.
- ROBBINS, S. (1999) Comportamiento organizacional. México. PRENTICE HALL.
- RODRÍGUEZ, J. M. (1997) El reto del trabajo en equipo. Biblioteca IESE de gestión de empresas. Barcelona. Folio.
- RORTY, R. (1996) Contingencia, ironía y solidaridad. Barcelona. Paidós.
- SCHEIN, E. (1985) La cultura empresarial y el liderazgo. Barcelona. Plaza & Janes.
- SCHEIN, E. (1972) Psicología de la organización. Madrid. Prentice Hall Internacional.
- SCHLEMENSON, A. (2007) Remontar las crisis. El desenvolvimiento de las organizaciones en su contexto. Buenos Aires. Granica.
- SCHLEMENSON, A. (2002) La estrategia del talento. Paidós.
- SCHLEMENSON, A. (2000) La perspectiva ética en análisis organizacional. Paidós.
- SCHLEMENSON, A. (1989) Análisis organizacional y empresa unipersonal. Buenos Aires, Barcelona. Paidós.
- SCHVARSTEIN, L.; LEOPOLD, L. (2005) TRABAJO Y SUBJETIVIDAD. Entre lo existente y lo necesario. Buenos Aires. Paidós.
- SENNETT, R. (2006) La cultura del nuevo capitalismo. Barcelona. Anagrama.
- SENNETT, R. (2003) El respeto. Sobre la dignidad del hombre en un mundo de desigualdad. Barcelona. Anagrama.
- SENNETT, R. (2000) La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona. Anagrama.