Docente Responsable: Prof. Lic. Luisa Wettengel

 

Objetivo

Desarrollar un marco de referencia conceptual y clínico para la comprensión de los criterios de normalidad y patología y de las categorías psicodiagnósticas referidas a las problemáticas psíquicas actuales en la infancia.

 

Programa temático 

  1. Delimitación del concepto: patología psíquica en la infancia. Perspectiva psicoanalítica.
  2. Contexto histórico-social y su relación con las modalidades actuales de definir la enfermedad. Biopolítica y salud.
  3. Aspectos biológicos, psicológicos y sociales en las categorizaciones psicopatológicas. Criterios de normalidad y patología.
  4. Modos de construir categorías psicodiagnósticas. Los modelos estandarizados de observación y detección de patologías y los criterios de normalidad y patología que las diversas categorías implican.
  5. La institución educativa. Sus aproximaciones a la comprensión de las  problemáticas psíquicas actuales en la infancia.

 

Bibliografía

Punto 1 

AULAGNIER P (1977) La violencia de la interpretación – Amorrortu – Buenos Aires – Cap 4 El espacio al que el Yo puede advenir

BLEICHMAR S (1986) En los orígenes del sujeti psíquico –Ed Amorrortu BsAs – Cap 1 El concepto de neurosis en la infancia a partir de la represión originaria

BLEICHMAR S (2010) Psicoanálisis extramuros – Ed Entreideas – Buenos Aires – Cap 4 Los origenes de la simbolización

LERNER H STERNBACH S (2007): Organizaciones fronterizas-Ed Lugar Buenos Aires – Cap 6  STERNBACH S Organizaciones fronterizas y tramas intersubjetivas;

Cap 9  ROUSSILLON R La función “límite” de la psique y las representaciones 

WETTENGEL L UNTOIGLICH G SZYGER G (2009) Patologías actuales en la infancia –  Ed Noveduc – BsAs

 

Punto 2

BAUMAN, Z, (2003) Modernidad líquida  – Prólogo – Acerca de lo leve y lo líquido –  FCE México,

http://www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/T14_Docu1_Lamodernidadliquida_Bauman.pdf

FOUCAULT M (1999) Estrategias del poder – Ed Paidós – Cap 14 El nacimiento de la medicina social

SAIDEL  M (2006) La herencia foucaultiana en el abordaje de la Biopolítica en Agamben y Esposito r e d d e i n v e s t i g a d o r e s d e b i o p o l i t i c a . c l

http://www.academia.edu/573840/Interpretaciones_de_la_biopolitica_en_Foucault_Agamben_y_Esposito

 

Punto 3

BLEICHMAR S (1988) Diagnóstico: Una Perspectiva Metapsicológica- Jornada Interna de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes – Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados – Buenos Aires

CANGUILHEM G (1978) Lo normal y lo patológico – Ed Siglo XXI – México

Segunda parte ¿Existen ciencias de lo normal y de lo patológico?  – Cap 2.

 

Punto 4

ACOSTA,  CORIGLIANI, HUANCA  POCH (2011)De la búsqueda de un nombre al encuentro de la palabra – XXVI Congreso Argentino de Medicina General – Mar del Plata

FARAONE S (2008) Medicalización de la infancia: Una mirada desde la complejidad de los actores y las políticas  . Revista Topía- BsAs (Agosto-Octubre 2008     n º53) Dossier: El cuerpo como Subjetividad www.topia.com.ar

LAURENT E. (2012) El Psicoanalisis y la crisis del control ctual de la infancia   Intersecciones Psi – Revista Electrónica de la -Facultad de Psicología  UBA  Año 3 – Número 6 -Marzo  2013 http://intersecciones.psi.uba.ar/

WETTENGEL L UNTOIGLICH G SZYGER G (2009) Patologías actuales en la infancia –  Ed Noveduc – BsAs

 

Punto 5

UNTOIGLICH G (2004) Intersecciones entre la clínica y la escuela  en Janin B Niños desatentos e hiperactivos – Ed Noveduc – BsAs

SZYGER G (2009) De la integración a la inclusión  en WETTENGEL L UNTOIGLICH G SZYGER G (2009) Patologías actuales en la infancia –  Ed Noveduc – BsAs

 

Programa de Capacitación para graduados: Problemáticas actuales en la infancia. Intersecciones entre la clínica y el espacio escolar