Docente Responsable: Lic. Adriana Bugacoff (UBA)

I. Objetivos

Que los cursantes:

  • Operen con las distinciones fundamentales entre clínica con niños y clínica con adultos recorriendo las perspectivas clásicas y actuales.
  • Ubiquen la transferencia como el operador clínico fundamental a partir del que se ordenan las intervenciones del psicoanalista incluyendo la particularidad de la demanda por tratarse de los padres vehiculizando la demanda.
  • Reconozcan las diferentes producciones en la infancia y su lugar en el marco de las consultas.
  • Logren leer, comentar y discutir materiales clínicos, localizando variantes de la interpretación, el manejo de la transferencia y posiciones de la transferencia y posiciones del analista.
 

II. Contenidos

  • La infancia y los avatares en la constitución subjetiva. La mentira y su relación con la constitución subjetiva.
  • El cuerpo: narcisismo, pulsión, objeto e Ideal. Actualidad de las preguntas.
  • Fantasía y juego. Síntoma y fantasma
  • Producciones propias de la infancia: jugar, narrar, dibujar, escribir, soñar. Su lugar en la transferencia. Posiciones teóricas clásicas y actuales.
  • Política en la dirección de la cura de los niños. El lugar de los padres. Demanda de los padres, demanda del niño. Posiciones teóricas clásicas y actuales.
 

Modalidad de dictado 

Teórica-práctica. Se trabajará presentando los conceptos fundamentales para el desarrollo de los temas centrales del curso, a partir de la lectura de textos de la bibliografía obligatoria y la presentación y discusión de casos clínicos.

Días: viernes 28 de agosto  y sábado 29 de agosto de 2015

Horarios: viernes: de 16 a 22. hs. Sábado de 9 a 15 hs.

Cantidad de horas del curso: 12 horas

 

Sistema de evaluación y acreditación

Monografía individual

 

Tipos de certificación

  • Certificados de asistencia (sin monografía)
  • Certificados de aprobación (para los que quieran presentar trabajo de monografía y aprobar el curso)
 

Bibliografía

Freud: “Introducción del narcisismo”, “Pulsiones y destinos”, “Más allá del principio del placer”, “El poeta y los sueños Diurnos”. Lacan: Seminario 4. Introducción, Seminario 10. Capítulos 21, 22 y 23. Klein,M: ”La técnica psicoanalítica del juego: su historia y su significado” en Envidia y gratitud. Benjamin, W: “Historia cultural del juguete”, “Juegos y juguetes” en libro Escritos. Fukelman, J: “La infancia en juego: la historia en los límites” (parte II) en libro El juego en los límites. Coordinadora Norma Bruner. Jinkis,J: «Extremos del sueño» en libro Indagaciones,»Helene Deutsch,un deseo de decir» de Conjetural 48. Manonni, O: «Lingüisterías» del libro Un comienzo que no termina. Palant, J: «La infantil mentira de amor» en Conjetural 48 Rossi, L: “La infancia en juego: la historia en los límites” (parte I) en libro El juego en los límites. Coordinadora Norma Bruner.