MÓDULO 1: TIPOS DE PERSONALIDAD
Resumen: El presente es un curso cuyo objetivo es ofrecer a sus participantes un acercamiento teórico y práctico a la sicología de la vida cotidiana, partiendo de entender que los aportes que esta ciencia ha brindado a la comprensión de la conducta y mente humana no están reservados al dominio puramente académico o científico y deben ser transmitidos a la población de manera clara y concreta. La modalidad con la que pretendemos desarrollar los encuentros es interactiva y dinámica, a través de la presentación de casos y ejemplos que disparen el debate y la discusión abierta entre todos los participantes. Por su modalidad y contenido, el presente seminario está dirigido a todo público, con el objeto de comprendernos mejor a nosotros mismos , nuestra familia y a los que nos rodean.
El primer módulo abordará el tema de nuestra personalidad y la de nuestros seres cercanos.
TEMÁTICAS
- Definición de personalidad. Diferencias entre personalidad, subjetividad, y mente humana
- Nociones introductorias de estructuras de personalidad. El registro del otro
- Estructuras de personalidad: Autismo, psicosis, perversión, border Line, narcisismo, neurosis
- Resistencias y defensas frente a la realidad situacional
- Observación y análisis de casos prácticos
MÓDULO 2: Influencia del sistema familiar y social en el desarrollo de la personalidad y el comportamiento
¿Somos conscientes de cuanto influye en nosotros el contexto inmediato en el que nos movemos?. El presente seminario busca ofrecer a sus participantes una perspectiva clara sobre los cambios que operan en nuestra conducta cuando nos vemos sometidos a la influencia del grupo humano, ya sea familiar, laboral, o social.
TEMÁTICAS:
- Nociones básicas de teoría sistémica
- Diferencias entre estructura de personalidad y funcionamiento de la personalidad
- Códigos, roles, funciones y expectativas en el grupo
- El factor situacional y sistémico – contextual en el moldeamiento de la conducta
- Observación y análisis de casos prácticos
MÓDULO 3: Psicología de las generaciones actuales
En la actualidad, cuatro generaciones diferentes de personas se encuentran conviviendo y compartiendo espacios laborales y familiares. La óptica de todas ellas difiere sustancialmente respeto a qué aspectos valorar en la vida, cuáles son las prioridades que deben manejarse, qué conductas asumir frente a diversas situaciones, y cómo pensar y sentir la vida. Muchos conflictos cotidianos se producen por nuestra incapacidad de comprender las causas históricas y psicológicas asociadas al desarrollo de estas ópticas. Este seminario intenta traer luz sobre esta problemática particular, para ayudar a comprendernos más y comunicarnos mejor.