Docente responsable: Prof. Lic .Juan Jorge Michel Fariña
Objetivos
- Facilitar un acceso a los principios vigentes para la generación de culturas éticas en las organizaciones.
- Ofrecer una sólida formación ético-conceptual que no se agote en saberes instrumentales.
- Facilitar el diseño y aplicación adecuada de normativas que regulen una práctica honesta y responsable.
- Sensibilizar y capacitar respecto de la utilización de nuevas técnicas y dispositivos audiovisuales para el diagnóstico y la intervención.
Contenidos
UNIDAD 1
Doble movimiento de la ética contemporánea. Principios de conducta ético-institucional Competencia profesional en el manejo de grupos, respeto por los derechos de los otros, diversidad étnica, diversidad lingüística, diversidad cultural.
UNIDAD 2
Acoso, hostigamiento y mobbing. Privacidad y confidencialidad, manejo de la información, cultura organizacional, competencia profesional e integridad en la relación entre pares.
UNIDAD 3
Responsabilidad social empresarial, cuestiones éticas del balance social.
Función ética de las organizaciones sindicales. Relación entre empresa privada y ámbito público: normativa ética específica para casos conflictivos –petrolíferas, tabacaleras, petroquímicas, minería contaminante, etc.
UNIDAD 4
Ética en la formación de Recursos Humanos. Pautas para la utilización de Internet e Intranet. Nuevas normativas para el uso de tecnologías de organización, comunicación, diagnóstico e intervención institucional.
Modalidad de dictado
Teórico-Práctico.
Sistema de evaluación y acreditación
Informe final escrito sobre estudio de caso. Modalidad individual o por pares. En caso de elegir en grupo deberán presentar un informe individual.
Bibliografía
- Abraham,Tomas: “La Empresa de Vivir”. Editorial Sudamericana, 2001.
- Kliksberg, Bernardo: “Más Ética, Más Desarrollo”, Editorial Temas, Quinta Edición, 2005.
- Kliksberg, Bernardo: “Ética Empresarial: Desafío Clave para las Empresas Nuevas Ideas y Experiencias” (Marzo 2006).
- Michel Fariña, J. “Cuestiones éticas en el ámbito laboral”, Conferencia dictada en el marco de las III Jornadas Universitarias de Psicología del Trabajo «La Ética en la Praxis del Psicólogo Laboral”, Facultad de Psicología, UBA, 2006.
- UNESCO: “Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos”, Octubre 2006.
- Material audiovisual – Racial and Ethical Sensitivity Test (REST-B) – Impreso y cinco videos, New York University. – Ética y Trabajo: un recorrido cinematográfico. CD ROM. Programa IBIS, 2010. – Michel Fariña, J. “Las diferencias según Benetton: factores antropológicos e históricos en la constitución de las nuevas minorías”. Dossier y CD ROM.