La idea central que explica el desarrollo de las hipótesis propuestas en este libro, surge de la lectura del Evangelio de san Lucas:

 

“los fariseos le preguntaron cuándo llegaría el reino de Dios.  El les respondió: «El reino de Dios no viene ostensiblemente, y no se podrá decir: ‘Está aquí’ o ‘Está allí’.  Porque el reino de Dios está entre Ustedes».

Lc 17, 20-21

 

Este Medio divino usualmente identificable como vínculo amoroso, se degrada a un ámbito de interacciones de uso con fines utilitarios cuando el ser humano que debería expresarle no se provee de las energías de sistemas abiertos, propiciador de comunicaciones flexibles, sino de rigideces donde señorea el temor, las dudas y las preocupaciones, peculiar cualidad de la visión periférica de nuestra época, que en nombre de la objetividad científica, objetiza el mundo reduciéndolo a «lo positivo», entendido como lo visible, así como el realismo contemporáneo restringido a lo que toco y siento.

 

El método usado -el diálogo- que expone nuestra postura con respecto a una de las explicaciones posibles del fenómeno de la adicción, nos facilita asignar, a nuestro interlocutor imaginario, preguntas surgidas durante el dictado de charlas, de reflexiones teóricas sobre el tema, como así también la experiencia recogida en numerosos casos tratados en nuestra práctica sicoterapéutica.

 

En la actualidad el desarrollo conceptual de la sicología concreta, heredera crítica del sicoanálisis freudiano, los conceptos existencialistas, conductistas, estructuralistas, apoyados en las teorías de la comunicación y de la sicología social, permiten comprender nuestra cosmovisión, ahora presentada al criterio del lector.

 

 

Tapa del Libro "La familia pre-adictiva"
Contratapa del Libro "La familia pre-adictiva"

 

Fotos de la presentación del Libro